Lo primero que se viene a la mente al pensar en firma es el garabato realizado en puño y letra sobre papel. Esta firma autógrafa es la más común y la hemos utilizado desde hace décadas, como símbolo de autorización por parte del emisor.
Sin embargo, cuando hablamos de firmas electrónicas podemos englobar a varios tipos distintos que existen actualmente. Veamos cuáles son los principales tipos de firma digital, sus características y su validez oficial ante un proceso jurídico o contrato comercial.
Primero está la firma digitalizada. Esto no es otra cosa que copiar la firma autógrafa desde el papel por medio de un escáner u otro método digitalizador e insertarla directamente sobre el documento, simulando así que fue firmado en puño y letra por el emisor. Esta firma no tiene poder legal debido a que carece de seguridad y puede no representar el consentimiento expreso del emisor.
En segundo lugar, está la firma electrónica simple. Y esta se refiere a distintos métodos empleados por medios digitales para tratar de verificar la identidad de la persona que emite el documento. Este método puede emplear usuario y contraseña para asegurar que el acceso esté protegido y solo el usuario autorizado haga uso de ese espacio en la red.
También se considera como firma electrónica simple el firmar en tablets o dispositivos móviles con lápiz electrónico o con el dedo, emulando el uso de pluma y papel. También, dentro de esta misma categoría, se encuentra el consentimiento que damos en algunas páginas web al marcar la casilla de verificación en algunos sitios.
En tercer lugar, la firma digital, es la manera más segura de probar la validez de una firma en un juzgado penal. Al tener características que la hacen única e inalterable que la liga directamente con la identidad del propietario, no es repudiable ante un juicio.
Ya hemos hablado anteriormente en este blog sobre cómo funciona la firma digital, y también el marco legal que protege las operaciones comerciales y acuerdos firmados con este medio.
Te invitamos a visitar nuestro blog para obtener más información sobre la firma digital. Si deseas recibir más información sobre cómo utilizarla en tu negocio ponte en contacto con nosotros.